Detrás del campo eléctrico, hay una entidad más fundamental (¡y mucho más sutil!): el potencial eléctrico o voltaje. Esta idea nos permitirá un análisis más poderoso e intuitivo (¡y bastante más sencillo!) de los fenómenos eléctricos. Por esta razón, este concepto es vital cuando queremos comprender cómo funcionan diversos tipos de máquinas eléctricas y fenómenos naturales.

Entre algunas de las máquinas que estudiaremos a través del concepto de voltaje se encuentra la Pila o Batería, el Cañón de Electrones, el Generador de Van de Graaff y el Precipitador Electroestático.
Por otra parte, verdad y belleza vienen de la mano: una magnífica máquina electroestática natural (una especie de generador de Van de Graaff del tamaño de una ciudad) está constituída por una explosión piroclástica, como la del volcán Chaitén (fotografía superior). Hablando de descargas eléctricas, quiero presentarles una idea que parece casi un sueño surrealista: ¡es posible atrapar y "congelar" un relámpago! Vean cómo se hace en el siguiente vídeo:
Por último, quiero que puedan visualizar mejor el campo eléctrico y el voltaje bajo diversas configuraciones en el espacio y así obtener una comprensión más intuitiva. Creo que una excelente herramienta en este aspecto está constituída por los siguientes applets de java del Instituto para la Educación Científica de Westminster. El primero a la izquierda es útil para visualizar superficies equipotenciales y campos eléctricos en dos dimensiones en varia situaciones. El del centro permite visualizar el potencial eléctrico de una forma muy similar a como visualizamos la energía potencial gravitatoria. El de la derecha permite visualizar el campo electromagnético en situaciones tridimensionales, rotarlas, mover las cargas, conductores, etc.

